Mostrando entradas con la etiqueta Líder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Líder. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de septiembre de 2019

Donald Trump Tratará la Crisis de Venezuela con Varios Líderes Latinoamericanos

El presidente de EE.UU., Donald Trump, se reunirá el próximo miércoles con varios líderes latinoamericanos para abordar la crisis en Venezuela, y se entrevistará a solas el mismo día con su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, durante su participación en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

“El presidente tendrá la oportunidad de hablar con destacados líderes hemisféricos” sobre la campaña de presión al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, dijo una alta funcionaria estadounidense, que pidió el anonimato, en una rueda de prensa telefónica.

La Casa Blanca no quiso precisar qué líderes participarán en la cita, que tendrá lugar dos días después de otra en Nueva York entre una veintena de países firmantes del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).

viernes, 24 de mayo de 2019

Llanto Invade a Theresa May Tras Anunciar su Dimisión como Líder del Partido Conservador

La primera ministra británica, Theresa May, rompió este viernes a llorar al término de la declaración en la que anunció su dimisión como líder del Partido Conservador el 7 de junio, pero permanecerá en funciones hasta la elección de su sucesor.

Tras un breve discurso en el que la todavía "premier" expresó su profundo pesar por no haber conseguido ejecutar el "brexit", pese a haber hecho "todo lo posible", no pudo contener la emoción.

"Pronto dejaré el trabajo que para mí ha sido el honor de mi vida: servir. ¿Segunda primera ministra?, ciertamente no seré la última", manifestó antes de, con la voz rota, proclamar su "enorme gratitud" por haber tenido la oportunidad de "servir al país" que ama.

May permanecerá como primera ministra en funciones hasta el término de la carrera por su sucesión, que se iniciará en dos semanas, tras la visita de Estado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Esa semana la jefa de Gobierno tenía previsto volver a someter a votación su acuerdo del "brexit", después de que la Cámara de los Comunes lo haya rechazado en tres ocasiones. EFE

miércoles, 24 de abril de 2019

Kim Jong Un Llega a Rusia en Busca del Apoyo de Vladimir Putin

El líder norcoreano Kim Jong Un llegó este miércoles a Vladivostok para su primera cumbre con Vladimir Putin, que espera que sea “útil”, y en la que busca el apoyo de Rusia para desbloquear las negociaciones con Washington sobre su programa nuclear.

El encuentro entre ambos, previsto el jueves, será la primera entrevista de Kim con un jefe de Estado extranjero desde que estuvo en Vietnam en febrero, donde celebró una fallida segunda cumbre con Donald Trump.

El famoso tren verde del líder norcoreano llegó poco después de las 08H00 GMT a la ciudad de Vladivostok, donde varios hombres con traje se apresuraron a limpiar la puerta antes de que el vagón se detuviera.

Kim, vestido de negro y con un sombrero, caminó en la alfombra roja que le habían preparado en el andén.

Tras una breve ceremonia militar, el líder se fue en una limusina negra protegida por guardaespaldas al son de “Katiusha”, una conocida canción que tocaba una orquesta militar.

“Espero que esta visita sea exitosa y útil”, dijo Kim, y explicó que quería hablar con Putin de “la manera concreta de resolver la situación en la península coreana”, en declaraciones a la televisión rusa en una parada de su tren en la localidad fronteriza rusa de Jasán, donde un grupo de mujeres con trajes folclóricos le esperaban con pan y sal, como reza la tradición.

En la isla Russki, frente a la ciudad portuaria de Vladivostok, donde se celebrará la cumbre, se izaron banderas rusas y norcoreanas.

Según el Kremlin, la cumbre empezará con una reunión entre Kim y Putin y luego habrá otra “en formato ampliado”, aunque se desconocen los detalles. No está previsto ni comunicado común ni firma de acuerdos.

Este miércoles, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que los diálogos sobre el programa nuclear norcoreano a seis bandas -iniciado en 2003 con la participación de las dos Coreas, China, Japón, Rusia y Estados Unidos- sigue siendo la mejor opción para hallar soluciones pero que, aún así, merece la pena explorar otras opciones.

“En la actualidad, no existe ningún otro mecanismo internacional efectivo”, declaró Peskov a los periodistas. “Por otro lado [...] todos los esfuerzos merecen respaldo si realmente persiguen el objetivo de la desnuclearización y resolver los problemas de las dos Coreas”.

Sanciones
Tras años de tensiones por el programa balístico y nuclear norcoreano, Kim se reunió desde marzo de 2018 cuatro veces con el presidente chino Xi Jinping, tres con el presidente surcoreano Moon Jae-in y dos con Trump.

En la cumbre de Hanói, Corea del Norte intentó obtener una disminución de las sanciones internacionales para intentar forzarle a renunciar a sus armas atómicas.

Pero las reuniones terminaron antes de lo previsto por los profundos desacuerdos con Washington, sobre todo sobre las concesiones que Pyongyang está dispuesta a hacer.

La semana pasada, signo del mal momento de las relaciones entre ambos, Corea del Norte pidió al secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo que no participe en las negociaciones sobre la desnuclearización.

Rusia es partidaria de un diálogo con Pyongyang sobre la base de una hoja de ruta definida por China y Rusia, que ya pidió levantar las sanciones internacionales, mientras que Estados Unidos la acusa de ayudar a Pyongyang a evitarlas.

Por su parte, Pekín considera que la cumbre entre dos “vecinos amistosos de China” contribuirá “a la paz y a la estabilidad en la península [coreana] y en la región”.

Rivalidad chino-soviética
Las relaciones entre Corea del Norte y Rusia se remontan a la época soviética, cuando la URSS colocó en el poder a Kim Il Sung, el abuelo de Kim Jong Un y fundador de la República Popular de Corea (RPDC), que le dio un apoyo crucial durante la Guerra Fría.

Sin embargo las relaciones fueron inestables en varios periodos porque Kim Il Sung supo jugar con la rivalidad entre Rusia y China en la época.

Más tarde, tras su primera elección, Vladimir Putin quiso normalizar las relaciones y se reunió tres veces con Kim Jong Il, el padre del líder actual, la primera vez en Pyongyang en el año 2000.

Luego se convirtió en el primer dirigente ruso en ir a Corea del Norte.

El último encuentro de alto nivel tuvo lugar en 2011, cuando Kim Jong Il dijo al expresidente ruso Dmitri Medvedev que estaba dispuesto a renunciar a los ensayos nucleares. Pero el exdirigente norcoreano falleció tres meses más tarde.

Desde entonces Kim Jong Un ha llevado a cabo cuatro ensayos nucleares, uno probablemente par una bomba de hidrógeno en 2017. También ordenó el lanzamientos de misiles transcontinentales capaces de llegar al territorio continental estadounidense.

por Anna Malpas//AFP