Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
viernes, 16 de agosto de 2019
El 'Spiderman Francés' se Sube a lo más Alto de un Edificio de 62 pisos en Hong Kong
Etiquetas:
Curiosidades,
Entretenimiento,
Francés,
Hong Kong,
RT en Español,
Spiderman,
Videos
viernes, 19 de julio de 2019
CUANTAS VAINAS!! Mujer Borracha Lanzó Dos Millones de Pesos por la Ventana de una Casa
martes, 4 de junio de 2019
Momentos Jocosos de la Semana en el Béisbol de Grandes Ligas (VIDEO)
Etiquetas:
Béisbol,
Curiosidades,
Deportes,
Grandes Ligas,
MLB,
Peloteros,
Videos
martes, 26 de febrero de 2019
Dominicana Va al Hospital por Dolor de Pecho y le Diagnostican Sobredosis de Marihuana "Sin Haber Fumado"
NUEVA YORK.- La dominicana Elizabeth Tejada, acudió al hospital Mercy Medical Center porque se sentía un dolor en el pecho, creyendo que estaba siendo víctima de un infarto, pero en el nosocomio, después de examinarla y hacerle los análisis, le diagnosticaron que ella estaba afectada por una sobre dosis de marihuana.
Isabel, que asegura nunca haber fumado siquiera un cigarrillo común, se quedó boquiabierta y sorprendida por el resultado errático y está reclamando que el hospital le restituya su buena imagen y credibilidad.
“Le dije a mi hijo que llamara al 911”, relató ella, explicando que el dolor en el pecho aumentaba por lo que creía que se estaba muriendo.
Dijo que pasó toda la noche en el hospital, donde la sometieron a numerosos exámenes, diciéndole que no tenía nada y le preguntaron que si fuma y consume alcohol o sustancias controladas, a lo que respondió que no.
Cuando fue al doctor, el médico la conminó a dejar de fumar marihuana.
“Usted, lo que tiene que hacer es dejarse de estarse dando tanta sobredosis de marihuana”, le replicó el galeno, para su mayor asombro.
“Así me dijo y el diagnóstico dice que tenía trastornos por consumo de marihuana”, explicó mostrando los papeles del hospital.
Aclaró que tiene suficientes pruebas de que nunca ha fumado tabaco y mucho menos marihuana, ya que en su trabajo es sometida periódicamente a la prueba de dopaje cada seis meses con resultados siempre negativos.
“Tengo todos esos reportes del antes y el después”, dijo la señora Tejada.
“No puedo quedarme con este récord, voy a mover cielo y tierra”, advirtió. También le dijeron que ella puede decir lo que diga, pero el diagnóstico está en los papeles.
Acudió a la reportera Berenice Gardner del segmento el 41 A Tu Lado, quien la acompañó donde la abogada Carolina Rodríguez de la organización “Community Health Advocates” (Defensores de la Salud Comunitaria), donde revisaron el diagnóstico.
Allí, recomiendan a los pacientes no salir del hospital antes de leer los reportes, porque en los nosocomios se rehúsan a eliminar los errores involuntarios o cambiar los diagnósticos.
“El error mío fue no leerlo, porque no podía imaginarlo”, dijo Elizabeth.
La abogada se comprometió con la señora Tejada ayudarla a resolver el problema para que recupera su tranquilidad, y recomendó una ley que obligue a los hospitales a darles la opción a los pacientes a no estar de acuerdo con los diagnósticos o pedir una revisión y ser examinados otra vez.
Por Miguel Cruz Tejada
Isabel, que asegura nunca haber fumado siquiera un cigarrillo común, se quedó boquiabierta y sorprendida por el resultado errático y está reclamando que el hospital le restituya su buena imagen y credibilidad.
“Le dije a mi hijo que llamara al 911”, relató ella, explicando que el dolor en el pecho aumentaba por lo que creía que se estaba muriendo.
Dijo que pasó toda la noche en el hospital, donde la sometieron a numerosos exámenes, diciéndole que no tenía nada y le preguntaron que si fuma y consume alcohol o sustancias controladas, a lo que respondió que no.
Cuando fue al doctor, el médico la conminó a dejar de fumar marihuana.
“Usted, lo que tiene que hacer es dejarse de estarse dando tanta sobredosis de marihuana”, le replicó el galeno, para su mayor asombro.
“Así me dijo y el diagnóstico dice que tenía trastornos por consumo de marihuana”, explicó mostrando los papeles del hospital.
Aclaró que tiene suficientes pruebas de que nunca ha fumado tabaco y mucho menos marihuana, ya que en su trabajo es sometida periódicamente a la prueba de dopaje cada seis meses con resultados siempre negativos.
“Tengo todos esos reportes del antes y el después”, dijo la señora Tejada.
“No puedo quedarme con este récord, voy a mover cielo y tierra”, advirtió. También le dijeron que ella puede decir lo que diga, pero el diagnóstico está en los papeles.
Acudió a la reportera Berenice Gardner del segmento el 41 A Tu Lado, quien la acompañó donde la abogada Carolina Rodríguez de la organización “Community Health Advocates” (Defensores de la Salud Comunitaria), donde revisaron el diagnóstico.
Allí, recomiendan a los pacientes no salir del hospital antes de leer los reportes, porque en los nosocomios se rehúsan a eliminar los errores involuntarios o cambiar los diagnósticos.
“El error mío fue no leerlo, porque no podía imaginarlo”, dijo Elizabeth.
La abogada se comprometió con la señora Tejada ayudarla a resolver el problema para que recupera su tranquilidad, y recomendó una ley que obligue a los hospitales a darles la opción a los pacientes a no estar de acuerdo con los diagnósticos o pedir una revisión y ser examinados otra vez.
Por Miguel Cruz Tejada
Etiquetas:
Curiosidades,
Dominicanos,
Increíble,
Médicos,
Nueva York,
Salud,
Sobredosis
viernes, 22 de febrero de 2019
Conozcan a Víctor Guerrero "el Árbitro de Béisbol que se Convierte en Fenómeno de las Redes Sociales"
Etiquetas:
Béisbol,
Curiosidades,
Deportes,
Local,
RD,
República Dominicana,
Videos
sábado, 1 de diciembre de 2018
Hallan Ancla que se Cree Podría Pertenecer a la Nave Santa María que Usara Cristóbal Colón hace 525 Años
Por Marcelo Peralta
Santiago Rodríguez, R.D. – Lo que se cree puede ser el ancla de la nave Santa María la cual encalló durante su primer viaje en la costa el Almirante Cristóbal Colón a su paso en el trayecto entre Haití y la República Dominicana.
El hallazgo ha despertado interés de arqueólogos españoles y expertos de personal de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio – NASA-.
Por haber transcurrido más de 525 años de que la carabela Santa María encalló en las aguas del mar, los españoles y miembros de la NASA quieren estudiar e investigar para determinar su origen.
En el viaje que realizara Cristóbal Colón y la carabela Santa María haber encallado, el Almirante ordenó utilizar su madera para construir el Fuerte Navidad, la cual se convirtió en la primera población española en el Nuevo Continente.
A pesar de éste acontecimiento haber sido tan importantes para la historia de la humanidad, hasta el momento no existe en ningún museo del país restos de su existencia.
Pero, informes extraoficiosos establecen durante varios siglos, arqueólogos de origen español y de otras nacionalidades han estado buscando tesoros, sin embargo sus esfuerzos han resultados ser infructuosos.
Hace algunos años que un grupo de exploradores marinos estadounidense realizaron búsqueda de restos de las naves de Cristóbal Colón entre Haití y República Dominicana, pero lo descontinuaron.
El ancla está en poder de un coleccionista.
A pesar de la inclemencia climática y los años dentro de mar el ancla es conservada y su coleccionista la tiene a agua, sol y sereno.
Desde finales del siglo XV, la costa de las islas que visitó Cristóbal Colón se ha transformado por la más rampante deforestación y sedimentación, efectos que han originado la modificación del paisaje terrestre.
Por lo trascendental que resulta el haber hallado el ancla, ha de esperarse que grupos de arqueólogos busquen estudiar la pieza y determinar si realmente pertenece a la embarcación del almirante genovés.
En sus viajes, Colón utilizó tres embarcaciones que las bautizó como La Niña, La Pinta y la Santa María, siendo ésta última la que encaballó y su madera fue utilizada construir el Fuerte de La Navidad.
La embarcación La Niña fue la que participó en el segundo viaje de Cristóbal Colón y aguantó el empuje de un huracán ocurrido en el año 1495.
Y años después, fue atacada por piratas y estuvo en la isla de Cerdeña, la que al ser recuperada, Colón hizo un nuevo viaje a Haití.
Sin embargo, de manera tentativa, se especifica que ese es el último registro que se tiene de su existencia.
El ancla.
Es un objeto de hierro, en forma de arpón con las puntas rematadas en ganchos, que va sujeto a una cadena y se echa desde una embarcación al fondo del agua para asegurar la nave y evitar que esta derive.
Coleccionista.
La persona que posee el objeto se dedica a conservar esta y otras piezas por considerarse un abanderado de estos propósitos.
Santiago Rodríguez, R.D. – Lo que se cree puede ser el ancla de la nave Santa María la cual encalló durante su primer viaje en la costa el Almirante Cristóbal Colón a su paso en el trayecto entre Haití y la República Dominicana.
El hallazgo ha despertado interés de arqueólogos españoles y expertos de personal de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio – NASA-.
Por haber transcurrido más de 525 años de que la carabela Santa María encalló en las aguas del mar, los españoles y miembros de la NASA quieren estudiar e investigar para determinar su origen.
En el viaje que realizara Cristóbal Colón y la carabela Santa María haber encallado, el Almirante ordenó utilizar su madera para construir el Fuerte Navidad, la cual se convirtió en la primera población española en el Nuevo Continente.
A pesar de éste acontecimiento haber sido tan importantes para la historia de la humanidad, hasta el momento no existe en ningún museo del país restos de su existencia.
Pero, informes extraoficiosos establecen durante varios siglos, arqueólogos de origen español y de otras nacionalidades han estado buscando tesoros, sin embargo sus esfuerzos han resultados ser infructuosos.
Hace algunos años que un grupo de exploradores marinos estadounidense realizaron búsqueda de restos de las naves de Cristóbal Colón entre Haití y República Dominicana, pero lo descontinuaron.
El ancla está en poder de un coleccionista.
A pesar de la inclemencia climática y los años dentro de mar el ancla es conservada y su coleccionista la tiene a agua, sol y sereno.
Desde finales del siglo XV, la costa de las islas que visitó Cristóbal Colón se ha transformado por la más rampante deforestación y sedimentación, efectos que han originado la modificación del paisaje terrestre.
Por lo trascendental que resulta el haber hallado el ancla, ha de esperarse que grupos de arqueólogos busquen estudiar la pieza y determinar si realmente pertenece a la embarcación del almirante genovés.
En sus viajes, Colón utilizó tres embarcaciones que las bautizó como La Niña, La Pinta y la Santa María, siendo ésta última la que encaballó y su madera fue utilizada construir el Fuerte de La Navidad.
La embarcación La Niña fue la que participó en el segundo viaje de Cristóbal Colón y aguantó el empuje de un huracán ocurrido en el año 1495.
Y años después, fue atacada por piratas y estuvo en la isla de Cerdeña, la que al ser recuperada, Colón hizo un nuevo viaje a Haití.
Sin embargo, de manera tentativa, se especifica que ese es el último registro que se tiene de su existencia.
El ancla.
Es un objeto de hierro, en forma de arpón con las puntas rematadas en ganchos, que va sujeto a una cadena y se echa desde una embarcación al fondo del agua para asegurar la nave y evitar que esta derive.
Coleccionista.
La persona que posee el objeto se dedica a conservar esta y otras piezas por considerarse un abanderado de estos propósitos.
Etiquetas:
Ancla,
Cristóbal Colón,
Curiosidades,
Noticias,
República Dominicana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)